“Maestra en Educación Básica” aprobada con mención honorífica. Tesis “La
sabiduría de la comunidad: una innovación para el aprendizaje de historia en
preescolar”. Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad 31-A Mérida Yucatán en el 2015.
Licenciada en Educación Preescolar para el Medio Indigena. LEPMI 90. Unicersidad Pedagógica Nacional, Unidad 31 A Merida, Yucatán en el 2008.
EXPERIENCIA PROFESIONAL: Docente frente a grupo de Educación Inicial, preescolar y primaria en comunidades de Educación Indígena y Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), posee amplia experiencia en el Programa “Ko’one’ex Kanik Maaya” enseñando lengua maya en escuelas primarias del medio Urbano.
Ha participado como Asesora pedagógica profesionalizando con cursos de actualización docente y diplomados de lectoescritura maya y diversidad cultural a maestros de Educación indígena.
Actualmente es Directora de Educación Preescolar comisionada en el Departamento Lengua y Cultura Maya de la Dirección de educación Indígena, asimismo imparte asignaturas de la MEB Gestión en línea y de la LEPMI 90 en la Unidad 31-A UPN.
Asesora, Directora y Lectora de Tesis, Tesinas, Propuestas Pedagógicas, Proyectos de Intervención y Sinodal en los exámenes de grado en la universidad Pedagógica Nacional, de los distintos niveles y modalidades de escolaridad que se imparte en la universidad Pedagógica Nacional.
Líneas de trabajo: Educación Básica, Gestión escolar, Educación indígena, Interculturalidad, Educación Preescolar, Lengua maya, Metodología...
CURSOS, TALLERES, DIPLOMADOS y SEMINARIOS DE
ACTUALIZACIÓN
Ø “Enseñanza de la lengua maya peninsular”. SEP 2007, Creatividad”. SEP- PRONAP. Octubre 2007, La pastorela: un encuentro con nuestras tradiciones”. SEP- PRONAP .Noviembre 2007, “TICS e Internet: herramienta auxiliar del desempeño profesional docente”. SEP- PRONAP Octubre 2007, Sept 2008, Octubre 2009, “Gramática y Lecto-escritura en lengua maya”. Marzo 2009, “Teoría Curricular, Metodología de la Investigación”. Junio 2009, “Cursos de formación continua en la Educación Básica”. SEP. Agosto 2010, “Prevención de la violencia a través de la educación sexual integral. Nivel preescolar”. SEP, Febrero 2011, “Investigación, Explicitación y Sistematización del Conocimiento Indígena”. UPN, Zamora, Michoacán. Enero- Marzo 2011, “Estrategias Didácticas para el Desarrollo Personal y social en Preescolar”. SEP, abril. 2011, “Nuevos enfoques en investigación sobre el Bilingüismo, la Educación Intercultural y las prácticas Educativas Indígenas”. UPN, Mérida. Agosto 2011, “Diseño y elaboración del Plan estratégico de Transformación escolar (PETE) 2011-2016 y Programa Anual de Trabajo (PAT) 2011-2012. SEP. Agosto 2011, “Autoevaluación de competencias docentes”. SEP Marzo 2012, “La escuela, espacio de lectura y escritura”. SEP Marzo 2012, “la gestión del Centro escolar, Clave para la Calidad Educativa”. SEP Marzo 2012, “Resolver problemas, aprender matemáticas, experiencias de trabajo docente”. SEP Mayo 2012, “Matemáticas maya”. SEP junio 2012, “Fortalecimiento de la práctica Docente con el Enfoque Intercultural Bilingüe”. SEP-UPN. 2013, “Técnicas y estrategias para la lectura y comprensión de textos en inglés”. UTM, Mérida. Julio 2014, “Microhistoria y Etnohistoria”. UPN Mérida, Octubre 2014, “Desarrollo y uso de instrumentos de evaluación en el aula de educación Preescolar”. Marzo 2015, “Diversidad Cultural y educación indígena en Yucatán”. Marzo 2016, “Estrategias vinculadas con los saberes comunitarios en la práctica educativa”. Mayo 2016, “Docencia y Desarrollo Humano”. Mayo 2017, “Docencia en el Siglo XXI”. Mayo 2018, “Taller de Educación socioemocional en las escuelas indígenas”. Septiembre 2018, “Taller de Proyectos integradores y las prácticas evaluativas en el aula” septiembre 2018, Diplomado de Aprendizajes clave en el Nuevo Modelo Educativo.
OTROS:
# Participó en el “Quinto congreso de Educación Inicial y Preescolar”. 2012
# Panelista en “La enseñanza de la historia en educación Básica”. Nov. 2014
# Conferencista con el tema “La construcción del proyecto de innovación en Preescolar”. Febrero 2015
# Participó en el comité académico para la construcción de “Guía para la implementación del diagnóstico en el aula del nivel preescolar” SEP-DGEI. Agosto 2015
# Ponente en las jornadas de los derechos políticos del IEPAC "Una mirada de las comunidades mayas de ,los derechos políticos"dicembre del 2018
Detalles de usuario
- País
- México
- Ciudad
- Merida
Detalles del curso
- Perfiles de curso
- 1804-Grupo Escolar
- 1814-Relaciones Interétnicas y Educación Indígena
- 1835-Matemáticas y Educación Indígena III
- UNIDAD DE COMPETENCIA 4: PRÁCTICA DOCENTE, DIVERSIDAD, INCLUSIÓN Y ENSEÑANZA SITUADA
- UNIDAD DE COMPETENCIA 1: TÓPICOS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
- UNIDAD DE COMPETENCIA 2: PROBLEMAS EMERGENTES EN EDUCACIÓN
- UNIDAD DE COMPETENCIA 3: CONTEXTO DEL ADOLESCENTE
- UNIDAD DE COMPETENCIA 1: ELEMENTOS DIDÁCTICOS
- UNIDAD DE COMPETENCIA 2: COMPETENCIAS PARA LA LABOR DOCENTE
- UNIDAD DE COMPETENCIA 3: HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA
- Ver más
Misceláneos
Actividad de ingresos
- Primer acceso al sitio
- miércoles, 11 de abril de 2018, 19:11 (6 años 359 días)
- Último acceso al sitio
- martes, 19 de marzo de 2024, 21:16 (1 año 15 días)
App Mobile
- Este sitio tiene habilitado el acceso por App Mobile.
Descargue la App Mobile.