Hablar de formación ética en educación, significa abordar la educación moral y la formación ética de los mediadores y docentes, sobre la base de la interiorización de un determinado sistema de valores, a través de un proceso de construcción personal consciente, contextualizado y activo. Los centros escolares, tanto en el sector público como privado, deben asumir y aplicar un código de ética que abarque todo un proceso de sensibilización y vivencia de los valores institucionales y culturales, sin el cual no sería posible aplicar la teoría a la experiencia de vida que se desarrolla en toda la comunidad educativa. Se señala que la educación debe promover una mejor convivencia humana, fortalecer en el estudiante el respeto a la dignidad de la persona y la familia, así como fomentar el interés general de la sociedad en la igualdad de derechos de todos los seres humanos.
- Profesor: Lourdes del Rosario Espadas Ceballos